martes, 15 de enero de 2013
Could not reliably determine the server’s fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName
No paro de recibir el siguiente mensaje en los log de parte de mi servidor apache (Ubuntu) y voy a solucionarlo.
$ sudo /etc/init.d/apache2 restart
* Restarting web server apache2
apache2: Could not reliably determine the server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName...
waiting apache2: Could not reliably determine the server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName
Para corregir este problema, necesitas editar el archivo /etc/apache2/httpd.conf abrelo en una terminal,
sudo nano /etc/apache2/httpd.conf
Por defecto el archivo httpd.conf está en vacio, simplemente escribe lo siguiente.
ServerName localhost
Guarda el archivo y cierra el editor, y finalmente reinicias el servidor.
sudo /etc/init.d/apache2 restart
jueves, 29 de noviembre de 2012
Configurar Kmail

He buscado varios tutoriales y como no me gustaban pues voy a hacer el mío propio.
Vamos a configurar Kmail para varias cuentas, una de Hotmail, otra de Gmail y otra de Yahoo y a configurar algunas cosillas a nuestro gusto. Lo primero que vamos a hacer es irnos a Preferencias>Configurar Kmail configuramos nuestra identidad con el nombre que vamos a utilizar y la dirección de correo predeterminado que vamos a usar y una vez hecho ésto nos ponemos con la configuración de las cuentas.
HOTMAIL

En la pestaña Avanzado podemos elegir lo que el servidor va a hacer con los mensajes una vez que Kmail los haya descargado. A mi me gusta que los deje allí que ya los borraré yo cuando sea. Lo inportante para que nos permita la entrada es marcar en la preferencia de conexión SSL/TLS puerto 995 y autencitación con texto en claro (Clear text)
GMAIL
Para las cuentas Gmail seguimos los pasos anteriores pero cambiando el nombre, usuario y servidor propios y las preferencias de conexión de su servidor. Servidor entrante pop.gmail.com y en avanzado SSL/TLS puerto 995 y texto en claro.

YAHOO
Lo mismo de lo mismo, servidor entrante pop.correo.yahoo.es y en avanzados SSL/TLS puerto 995 y texto en claro.

Ea, ya puedo recibir correos, ahora vamos a configurar el servidor de correo saliente para poder mandarlos.


Curiosidad:
Una cosa que viene por defecto en Kmail es que si quiero reenviar un mensaje a otro correo diferente lo que hace es encapsular el mensaje original y enviarlo completo y la verdad es que no tiene porqué saber el destinatario final cual es el origen del vídeo o de la presentación de diapositivas o de lo que yo le quiera hacer llegar, ni por supuesto de las direcciones de correo que en el mensaje original pudieran venir en las cabeceras y por eso vamos a hacer lo siguiente: nos vamos a Preferencias>Configurar la barra de herramientas


jueves, 22 de noviembre de 2012
UEFI y el secure boot
Microsoft pretende, y seguro que lo consigue, que los fabricantes de ordenadores que quieran usar el logotipo de compatibilidad de windows 8 deberán pasar por el aro y aplicar una medida llamada secure boot que no es ni mas ni menos que un mecanismo para que sólo arranquen sistemas operativos previamente autorizados. A ésto se le llama enjaulado y viene como parte de una especificación denominada Unificación de Interfaz Extensible del Firmware (Unified Extensible Firmware Interface) UEFI que para entendernos es una interfaz que está destinada a sustituir la BIOS que todos conocemos y todo ello, naturalmente, para ofrecernos seguridad, según la entiende Microsoft, claro.

Algunos fabricantes nos dan la opción de desactivar el secure boot aunque con ello nos hace casi imposible el dual boot si quieres tener Windows y Linux en la misma máquina y además puede que tengas que formatear el disco duro para instalar tu Linux perdiendo con ello el windows que venía de "regalo" y debiendo instalarlo de nuevo.
La Free Software Foundation FSF ha comenzado una campaña de recogida de firmas para rechazar esta medida y hacer valer los derechos de los usuarios a instalar en su ordenador el sistema operativo que crean conveniente con total libertad. Para suscribirse a esta campaña puedes dejar tu firma en el siguiente enlace.
Entonces, ¿podré instalar un linux en un ordenador con secure boot? Pues depende.
La Linux Foundation y su Technical Advisory Board (TAB) han presentado un plan para proporcionar una forma sencilla de iniciar un sistema Linux en aquellos PCs con la tecnología UEFI Secure Boot activa.
Este plan consiste en utilizar el llamado “pre-bootloader“, que estará firmado digitalmente con una clave que comprarán a Microsoft.
La aproximación al problema que han hecho desde la Linux Foundation es similar a la de Fedora, SUSE o Ubuntu, aunque estas distribuciones usan un pre-bootloader algo distinto, ya que no se firma digitalmente el bootloader “real”, y para evitar la ejecución de código malicioso el mini-bootloader le preguntará al usuario si se puede confiar en el bootloader completo. En ese caso el proceso de inicio seguirá sin hacer más preguntas al usuario y comenzará la actividad del bootloader real, que nos permitirá iniciar tanto Windows 8 como otros sistemas operativos.
Por ahora tenemos un plan.
Fuente: Linuxzone
La Linux Foundation y su Technical Advisory Board (TAB) han presentado un plan para proporcionar una forma sencilla de iniciar un sistema Linux en aquellos PCs con la tecnología UEFI Secure Boot activa.
Este plan consiste en utilizar el llamado “pre-bootloader“, que estará firmado digitalmente con una clave que comprarán a Microsoft.
La aproximación al problema que han hecho desde la Linux Foundation es similar a la de Fedora, SUSE o Ubuntu, aunque estas distribuciones usan un pre-bootloader algo distinto, ya que no se firma digitalmente el bootloader “real”, y para evitar la ejecución de código malicioso el mini-bootloader le preguntará al usuario si se puede confiar en el bootloader completo. En ese caso el proceso de inicio seguirá sin hacer más preguntas al usuario y comenzará la actividad del bootloader real, que nos permitirá iniciar tanto Windows 8 como otros sistemas operativos.
Por ahora tenemos un plan.
< A C T U A L I Z A C I O N >
Fuente: Linuxzone
Aparentemente, la solución de la Linux Foundation, no debería tener mayor problema en poder estar presente en nuestros sistemas, si está realizada bajo los cánones que impone esta autoridad independiente. Pero al parecer eso es más fácil decirlo que hacerlo.
Debido a la tardanza y a las preguntas de los usuarios, es el propio James Bottomley, quien de nuevo a través del blog de la fundación nos explica el periplo para conseguir algo que en principio parecía tan sencillo y porqué se están retrasando.
Os lo resumo, ya que es un poco largo:
Lo primero que hicieron era pagar los $99 que cuesta obtener la clave del certificado VeriSign. Esto es necesario para que el sistema sysdev de Microsoft certifique que eres quien dices ser. Después de algunos problemas debido a que te envían un ejecutable para plataformas Windows. Consigue solventar este primer paso con éxito y llega la hora de firmar un complicado contrato donde se excluyen gran parte de las licencias, “incluidas las GPL para los conductores, pero no para los gestores de arranque”. Los abogados dieron el visto bueno con la promesa de Matthew Garrett, “Microsoft está dispuesto a negociar acuerdos especiales con las distribuciones para mitigar algunos de estos problemas”.
Hasta aquí todo más o menos bien, o todo lo bien que se puede esperar de la burocracia.
Con todo preparado, llega la hora de cargar un binario UEFI junto con su firma y aquí es cuando llegan los problemas.
“En primer lugar hay que envolver el binario en un archivo contenedor de Microsoft. Afortunadamente, existe un proyecto de código abierto que puede crear archivos contenedores llamados lcab. Usted tiene que firmar el archivo contenedor con su clave Verisign. Una vez más, hay un proyecto de código abierto que puede hacer esto: osslsigncode. El problema final es que la carga de archivos requiere Silverlight“.
Después de sortear estos pasos, le informan que el binario firmado no puede estar licenciado bajo GPLv3 o similares. “Supongo que el temor aquí es la revelación de la clave, pero no está del todo claro”.
Se cambia el tipo de licencia y se procede a la carga del binario que consta de siete pasos, pero se queda en el paso seis con un error. Después de varios días intentando solucionarlo, se pone en contacto con el soporte de Microsoft vía e-mail y recibe la siguiente respuesta:
“El código de error producido por nuestro proceso de firma es que el archivo no es una aplicación Win32 válida. ¿Es una aplicación Win32 válida? “. Respuesta: Obviamente no, es un binario de 64 bits válido para UEFI. No volvieron a contestar…”
Después de varios intentos, consigue que le envíen el archivo correctamente firmado. Se comprueba que el archivo funciona en la plataforma de arranque seguro y se firma correctamente con la clave.
subject=/C=US/ST=Washington/L=Redmond/O=Microsoft Corporation/OU=MOPR/CN=Microsoft Windows UEFI Driver Publisher
issuer=/C=US/ST=Washington/L=Redmond/O=Microsoft Corporation/CN=Microsoft Corporation UEFI CA 2011
Sin embargo lanza un mensaje de error que dice “la firma fracasó”. Al ponerse de nuevo en contacto con ellos, recibe como única respuesta, “No use ese archivo que no está correctamente firmado. Me pondré en contacto con usted”. Y sigue esperando…
Al parecer la clave es una genérica de Microsoft, en lugar de una específica para la Linux Foundation.
Estos son los motivos por los que aún no es posible disponer de este Secure Boot Linux y no se sabe a ciencia cierta lo que se tardará en tenerlo listo, pero nos asegura que en cuanto estén solventados los problemas se subirá a la web para que esté disponible para todo el mundo.
Podéis ver el articulo completo de James Bottomley, en este enlace.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Eltiempo.es en tu Android
¿Me mojaré si voy a trabajar en bici?
Nuestra agenda se condiciona de una gran manera por el tiempo: muchas de nuestras actividades dependen de una manera directa o indirecta en el tiempo que hará. Y que mejor que consultar algo tan condicionante en la aplicación de una de las webs de información meteorológica líderes en España…

Los chicos de eltiempo.es han lanzado su aplicación para Android, con la que podremos conocer el tiempo de los próximos 14 días en más de 200.000 localidades repartidas por toda la península. También se incluyen datos como la sensación térmica, rachas de viento y amplia algunos datos como estado de pistas de esquí, meteorología costera y marítima, mapas detallados, imágenes por satélite…

Al mover la barrita lateral hacia abajo veremos el movimiento seguido por las nubes, el viento o las imágenes de radar de las lluvias. Otra sección interesante es la de avisos, donde eltiempo.es te alerta de temperaturas extremas o situaciones meteorológicas especiales, como tormentas y también te informa de las costas y pistas de esquí. En el primer caso, sabrás la velocidad y dirección del viento, para saber si podrás o no navegar. En cuanto a las pistas de esquí, Eltiempo.es te dirá las pistas abiertas y cerradas y la calidad de la nieve.




Accuweather, Google… La competencia en este campo está muy asentada y es feroz, sin contar con todos los widgets (Beautiful Widgets y WeatherLove son ejemplos perfectos) que están disponibles en Google Play. ¿Conseguirá esta aplicación hacerse un hueco en este difícil hueco? Solo el tiempo nos lo dirá
Fuentes: http://www.elandroidelibre.com
http://www.softonic.com/android
viernes, 9 de noviembre de 2012
Descargar videos de Youtube en Google Chrome
Se trata de un script que te añade la pestaña "Descargar" en los videos de Youtube y nos permite descargarlos en la calidad que nos interese dentro de las disponibles, claro. Para ello nos dirigimos a esta página y pinchamos en install
En la barra inferior nos va a preguntar si estamos seguros de la instalación. Le pinchamos a continuar
Y cuando nos pregunte de nuevo le decimos que sí, Instalar y nos saldrá en la esquina superior derecha el siguiente mensaje
Últimamente Chrome ya no instala de manera automática las extensiones que no vengan de la Chrome Web Store, ¿seguridad?, y si lo intentamos nos sale el mensaje "Sólo mse puede añadir extensiones, aplicaciones y secuencias de comandos de usuario procedentes de Chrome Web Store" asi que tendremos que ir a Configuración>extensiones y arrastrar el archivo descargado y al soltarlo en la ventana nos preguntará si realmente lo queremos instalar.
Listo, ya está instalado. Vamos a verlo
Al pinchar en "Descargar" nos muestra las calidades disponibles. Elegimos la que nos interesa y a descargar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)